La implementación de este plan supondrá una inversión de 96M de euros. Las residencias se dotarán de material de protección y el refuerzo de atención desde la primaria será el equivalente a unos 450 profesionales sanitarios. Se reservarán 3.000 plazas libres para poder hacer aislamientos y se contratarán 1.800 profesionales gerocultores.
Generalitat de Catalunya, 06/07/2020
Etiqueta: Cataluña
Plan sectorial para retomar la normalidad en el ámbito residencial
El nuevo Plan hace especial incidencia en la detección precoz y en la recuperación de la normalidad convivencial y de la actividad en los centros. Generalitat de Catalunya, 28/06/2020
El Institut Català de les Dones refuerza el trabajo de 200 profesionales que atienden a mujeres víctimas de la violencia machista en el marco de la crisis de la COVID19
Un nuevo programa refuerza al personal técnico que acompaña a las mujeres que se enfrentan cada día a situaciones más complejas por la crisis de la COVID-19.
Generalitat de Catalunya, 26/06/2020
Trabajo, Asuntos Sociales y Familias crea una mesa de expertos para revisar el modelo de autonomía y de atención a las personas
Se trata de un espacio de reflexión creado por el Departamento y formado por un grupo de expertos del ámbito público y privado que trabajarán durante seis meses con el objetivo de presentar una propuesta de futuro modelo de autonomía y atención a las personas mayores, con discapacidad y con enfermedades mentales que precisen apoyo de larga duración en el entorno comunitario en Cataluña.
Generalitat de Catalunya, 25/06/2020
Se atribuye a las autoridades sanitarias competentes la potestad de intervenir los centros residenciales
Esta potestad de intervención, ante la ausencia de medios personales, materiales, circunstancias físicas y otros que pongan en riesgo la salud
de las personas residentes, puede comportar la adopción de las medidas preventivas necesarias para garantizar la salud de las personas residentes.
Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, 24/06/2020
Convocatoria de ayudas de carácter social, contratación y movilidad para hacer frente a la COVID-19
La medida de Trabajo y Formación línea COVID-19 va dirigida a aquellas personas que han perdido el trabajo a partir del 16 de marzo de 2020 y a personas en riesgo de caer en situación de paro de larga duración, no perceptoras de prestación por desempleo o subsidio ni ayudas. Tendrán prioridad las personas mayores de 45 años y las personas que tengan reconocido oficialmente un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, 22/06/2020
Subvenciones para los programas que aborden la lucha contra la exclusión social
Se regulan unas subvenciones de carácter extraordinario, para los programas que se requieren para abordar la lucha contra la exclusión social derivada de la crisis sanitaria, tanto en el ámbito laboral, educativo y de la acogida como en el ámbito de la igualdad hombre-mujer en el trabajo.
Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, 18/06/2020
Subvenciones para la creación de nuevos empleos en el ámbito de cuidados domiciliarios
Se regulan subvenciones de carácter extraordinario para la creación de nuevos empleos en el ámbito de cuidados domiciliarios, dirigidas a facilitar la contratación de las trabajadoras y trabajadores de los cuidados que se necesitan para hacer frente a la atención domiciliaria de personas mayores o en situación de dependencia, mientras los equipamientos residenciales estén afectados por la COVID-19.
Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, 18/06/2020
El Govern abre 60 nuevas plazas residenciales, un nuevo servicio de urgencia y 3 nuevos servicios para la recuperación de las mujeres en situación de violencia machista
El Departamento destina 2,9M€ a un plan de medidas de lucha contra la violencia machista para hacer frente a los efectos del confinamiento por la crisis del covid-19.
Generalitat de Catalunya, 17/06/2020
Medidas extraordinarias en materia social y de carácter fiscal y administrativo
Se abrirá una línea de ayudas por valor de 1,4 millones de euros para fomentar la contratación de personas trabajadoras de los cuidados en situación irregular. Se destinarán 1,25 millones de euros a la prestación de primera acogida para ampliar la actividad formativa de las personas migradas.
Generalitat de Catalunya, 16/06/2020