Plan de Medidas de Prevención y Control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19

Permanecerán cerrados los centros de día de atención social destinados exclusivamente al ocio para personas mayores. Podrán permanecer abiertos con las limitaciones que se establecen: los comedores sociales; las residencias públicas y privadas de personas mayores y de personas con discapacidad;  los centros públicos y privados de estancias diurnas de personas mayores y los centros de día; los centros ocupacionales y de estancias diurnas de personas con discapacidad, públicos o privados; los centros infantiles de conciliación de 0 a 3 años, incluido el «Programa «Crecemos»; el Programa «Conciliamos»; los centros de la red de atención a las personas con drogodependencia; los espacios y centros jóvenes y las escuelas de formación en el tiempo libre. Los demás centros y servicios iniciarán o, en su caso, continuarán su actividad aplicando en su funcionamiento las normas, protocolos y acuerdos aprobados por las autoridades autonómicas competentes.
Boletín Oficial de Castilla y León, 20/06/2020

Medidas relativas a servicios sociales de Navarra en la «nueva normalidad»

Este Acuerdo del Gobierno de Navarra establece las medidas y recomendaciones que regularán la nueva normalidad en el ámbito de los centros residenciales y de atención diurna de personas mayores y personas con discapacidad, así como en los servicios de menores.
Boletín Oficial de Navarra, 20/06/2020

Salud mental e infancia en el escenario de la Covid-19. Propuestas de UNICEF España

UNICEF España, 17/06/2020

La pandemia de coronavirus y sus consecuencias no solo comprometen nuestra salud física. También afectan a nuestra salud mental, particularmente de las personas más vulnerables, entre las que se encuentran los niños, niñas y adolescentes. El impacto que la pandemia y el confinamiento podrían tener en el bienestar psicológico de la infancia, ha evidenciado la necesidad -ya patente- de ofrecer a este colectivo la atención específica que precisa en materia de salud mental.

Urge que España acelere el proceso de adopción de la Estrategia Nacional de Salud Mental, garantizando una atención especial a las necesidades y derechos específicos de los niños y adolescentes. Para UNICEF España, la elaboración de esta Estrategia debería ser prioritaria dentro del plan de respuesta de la COVID-19, y desarrollada mediante Planes Autonómicos

Navarra flexibiliza las salidas y actividades en los centros de discapacidad y menores

La Orden foral 202/2020 regula la progresiva recuperación del régimen normal de funcionamiento en el ámbito de los Servicios Sociales tras la pandemia de COVID-19, en residencias de personas mayores y en los destinados a personas con discapacidad y menores. Se flexibilizan los requisitos para las visitas y salidas en los centros residenciales para personas con discapacidad y se recupera la actividad presencial en los centros de menores.
Gobierno de Navarra, 15/06/2020

Refuerzo de las plantillas de las residencias y centros de menores

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha asegurado la prestación de sus servicios durante la pandemia por Covid-19 con la incorporación de un refuerzo de personal que llega a los 1.200 efectivos como medida para paliar la demanda, tanto en la cantidad como en la intensidad, de los colectivos a los que atiende, con énfasis en el de las personas mayores por ser la población más vulnerable al coronavirus.
Junta de Andalucía, 13/06/2020

Ayuda a los centros de día y de atención a la infancia en el pago de sus costes mientras permanezcan cerrados

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica las órdenes de ayudas para que las entidades que gestionan centros de día y de atención infantil puedan tener seguridad financiera para afrontar las adaptaciones necesarias y sus costes fijos mientras su actividad permanezca suspendida. Las ayudas consistirán en una subvención que puede alcanzar hasta el 100% de sus costes fijos, a razón de 4000 euros al mes. Asimismo, serán gastos subvencionables el alquiler, los pagos de préstamos hipotecarios, los costes derivados del suministro eléctrico, de calefacción u otros como internet, telefonía, gas o de agua.
Xunta de Galicia, 12/06/2020